• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Teléfono 0034 696 74 89 37(0034) 696-74-89-37 Email hola@millinguals.com hola@millinguals.com
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Millinguals.com Academia de idiomas online

Millinguals.com Academia de idiomas online

Academia de idiomas online de español e inglés.

  • home
  • our method
  • Estepona
  • my account / mi cuenta
  • courses / cursos
  • forum
  • cart / carrito
  • blog

Millinguals

Vocabulario del invierno

enero 15, 2021 Por Millinguals

Vocabulario del invierno

El invierno en España

¿Qué tiempo hace en invierno en tu país?

En España suele hacer buen tiempo y los cielos azules y despejados son habituales todo el año. Sin embargo, depende de la región. En el norte de España, sobre todo en el noroeste, llueve con frecuencia. En el sur las temperaturas son más cálidas todo el año, y en la costa en general el clima es más suave. También hay zonas más elevadas donde hace mucho frío y nieva casi todo el invierno. ¿Qué clase de clima prefieres tú?

Vocabulario del invierno

Trabaja la siguiente presentación para aprender nuevo vocabulario, y participa en las actividades que se proponen. Utiliza nuestro foro para contestar a las preguntas o colaborar en la lluvia de ideas sobre el invierno.

 

Por último, te proponemos que investigues sobre los siguientes eventos mencionados en el vídeo y que nos expliques en el foro en qué consisten:

  • Pasacalles de la Luz
  • Carrera de San Silvestre
  • Cabalgata de los reyes Magos

Too and enough

enero 15, 2021 Por Millinguals

Do you know how to use too and enough?

Too (demasiado) and enough (suficiente) are used to quantify adverbs, adjectives, nouns and even actions (verbs).

How to use too

  • Remember: too much with uncountable nouns and too many with countable nouns.

What about actions with too?

In that case, use TOO MUCH after the verb you want to quantify. For example:

Alice sleeps too much, I thinks she wastes the day in bed.

 

How to use enough

What about actions with enough?

Just use ENOUGH after the verb you want to quantify. For example:

You aren’t sleeping enough, you should go to bed earlier.

 

Practice time: too and enough

Let’s watch a video (pay attention to the pronunciation of too and enough) and write down the phrases where they are used. What kind of word are the quantifying in each phrase? Look at the structure and then try to write a similar dialogue in a different situation, and use enough, too, too much and too many.

Would you like us to check your dialogue? You can share it in our forum or send us an email (hola@millinguals.com). It’s free!

It’s beginning to look a lot like Christmas!

diciembre 14, 2020 Por Millinguals

It’s beginning to look a lot like Christmas!

This is a common expression to use when Christmas is just around the corner and people begin to prepare their Christmas decorations.

Christmas memories

If you close your eyes and think about Christmas in your childhood, what do you recall? Here you have some examples:

Baking Christmas cookies with my family

Playing in the snow with my friends

Decorating the house

Singing Christmas carols with my family

Did you have a special Christmas tradition in your family? For example:

I used to go to my grandmother’s house to help her trim the tree

I used to play boardgames with my siblings all night on New Year’s Eve

 

How do you feel about these memories? Why don’t you visit our forum and answer these questions?

 

Christmas activity. It’s beginning to look a lot like Christmas!

Now we suggest this activity to practice your English:

Watch this video and then answer the following questions:

  1. At the beginning of the video, why is the man looking at old pictures with a gloomy face?
  2. What is he doing with the weight every day? Why?
  3. What happens at the end?
  4. What’s your opinion about the video? Did you like it? Why?
  5. What kind of memories do you think the little girl will have about Christmas and her grandfather when she grows up?
  6. What Christmas vocabulary can you elicit after watching the video?

If you want to comment on this, or if you want to get feedback for your answers, use our forum or write an email to us: hola@millinguals.com

 

You may also be interested in this Christmas post: Christmas vocabulary. Enjoy!

Día de los Difuntos en España

octubre 20, 2020 Por Millinguals

Día de los Difuntos en España

Alrededor de estas fechas se celebra, en muchos países del mundo, una festividad para honrar a los muertos. Son muy populares, por ejemplo, el Día de los Muertos en México y Halloween en varios países como Irlanda, Estados Unidos o Canadá. En España también existe una celebración de este tipo, habitualmente conocida como Día de los Difuntos o Día de Todos los Santos. De hecho, aunque a veces se confunden como la misma celebración, se trata de dos festividades diferentes. El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, y el 2 de noviembre, el Día de los Difuntos (también llamado Día de todos los Muertos).

Actualmente, hay mucha mezcla de culturas, por lo que si vas a un supermercado español a finales de octubre o principios de noviembre, encontrarás dulces y decoraciones típicas del día de los Muertos mexicano y también de Halloween. Mucha gente celebra fiestas de disfraces con temática de Halloween, e incluso algunos niños han adoptado la costumbre extranjera del truco o trato, y van a pedir dulces disfrazados por estas fechas. Sin embargo, estas costumbres son muy recientes, y se alejan bastante de la celebración típica española.

Disfraz típico del Día de los Muertos mexicano

Es importante recordar que España es un país cuya historia ha estado marcada por el catolicismo, por lo que disfrazarse de vampiro, dar sustos y decorar calabazas no entra dentro de la tradición. El objetivo de esta celebración en España no es otro que el de recordar a las personas queridas que ya no se encuentran entre nosotros, por lo que la atmósfera es, en general, más bien triste y de recogimiento.

El día de Todos los Santos

Este día conmemora a todas aquellas personas que han fallecido y, según las creencias cristianas, se encuentran ya con Dios. Por lo tanto, no honra solamente a los santos canonizados, sino a todos aquellos que gozan de la vida eterna tras haber superado el purgatorio. Al tratarse de una fiesta cristiana, todas las iglesias ofrecen una misa especial el 1 de noviembre. Una de las tradiciones de más peso, aunque ya empieza a perderse, es visitar las tumbas de los seres queridos en los cementerios y llevarles flores. Se trata de un día para pasarlo en familia y en calma.

Aunque se pueden llevar todo tipo de flores al cementerio, las más tradicionales en estas fechas son los crisantemos, las rosas y los claveles.

Claveles
Rosas
Crisantemos

El día de los Difuntos

Este día, también conocido como Día de los Santos Difuntos, Día de los Fieles Difuntos o Día de todos los Muertos, se celebra, como ya se ha indicado, el 2 de noviembre, y es una especie de complemento del día de Todos los Santos. En este día se conmemora a todos aquellos fallecidos que ya no están entre nosotros, se encuentren o no con Dios, y del mismo modo, son habituales las reuniones y comidas familiares, pero no las grandes fiestas.

Alimentos típicos

Sin embargo, hay algo de la celebración española que sí coincide con buena parte de los países del mundo: comer dulces típicos de esta época. Además, también es habitual consumir alimentos de temporada como castañas, nueces, piñones y calabazas. Veamos cuáles son los manjares más representativos de estas fechas:

 

Vocabulario especial para el Día de Todos los Santos

Tal vez hayas visto bastante vocabulario nuevo en el post de hoy. Hagamos una pequeña recapitulación:

Vocabulario

 

Y por último, revisemos el vocabulario relacionado con la gastronomía (gastronomy):

Vocabulario dulces

 

¿Te gustaría compartir con nosotros alguna receta o alguna experiencia relacionada con esta celebración? ¡Visita nuestro foro y cuéntanos!

Halloween vocabulary

Halloween facts and vocabulary

octubre 20, 2020 Por Millinguals

Halloween facts and vocabulary

Halloween is coming!

Halloween is celebrated in several countries, and it is becoming popular all around the world. You have probably seen a lot of Halloween scenes in films and TV series, but what do you really know about this celebration?

Let’s begin with something simple. As you probably know, one of the most typical things about Halloween are scary things. So let’s learn (or review) some key vocabulary about it. Scary things (or spooky things) are used as costumes and decoration. Watching horror films or telling scary stories are also very popular activities.

What do you think about spooky things? Do you like them? Why do you think people like to feel scared sometimes, for example when watching horror films?

It’s interesting how Halloween is about being scared, but it can also be so fun! Most children love this celebration, they have costume parties, go trick or treating, and they aren’t afraid at all! Maybe because it’s not all about being scared, it’s about eating sweets, too. There are all kind of sweets, candies and chocolates just for Halloween.


Let’s continue with a presentation, including some Halloween facts and vocabulary, to understand a little bit more about the origins and the meaning of this celebration.

Have you seen the video and followed the instructions? Remember that you can click the check buttons in the presentation to see the answers.

What new facts have you learned? What information did you already know?

 

Would you like to know more?

Read about some interesting Halloween trivia clicking here!

What about you?

How do you celebrate Halloween? Do you have a similar tradition, maybe with a different name, in your country? Or do you celebrate a totally different holiday at the same time of the year? Tell us about it in our forum and share your experience!

 

Halloween facts and vocabulary

 

Subjuntivo irregular

SUBJUNTIVO ESPAÑOL (II)

octubre 15, 2020 Por Millinguals

EL SUBJUNTIVO EN ESPAÑOL (SEGUNDA PARTE)

En nuestro post anterior sobre el subjuntivo, ya habrás visto cómo funciona esta conjugación y cuáles son sus usos principales, aunque quedaron algunos detalles por profundizar. Por ejemplo, cómo se conjugan en subjuntivo los verbos irregulares. Para dominar los verbos irregulares en subjuntivo, es necesario que conozcas previamente cómo funcionan estos mismos verbos en Presente de Indicativo, así que si necesitas tomarte un tiempo para repasarlo, este es un buen momento. En nuestros cursos gratuitos de español puedes repasar este tema (lo encontrarás en el nivel A1-A2).

Verbos irregulares en Presente de Subjuntivo

Verbos con cambios vocálicos

Presentan en subjuntivo exactamente la misma alteración vocálica que presentaban en presente de indicativo. Por ejemplo, el verbo querer.

El subjuntivo español II

Otros verbos que siguen el mismo patrón son:

El subjuntivo español II

Sin embargo, los verbos que acaban en -ir precedidos de e/o + consonante o grupo de consonantes (pedir, dormir), mantienen una modificación vocálica también primera y segunda persona de plural:

Verbos con la primera persona de singular irregular en presente de indicativo

Mantienen la irregularidad en toda la conjugación, como por ejemplo, el verbo hacer:

 

Otros verbos que siguen el mismo patrón son:

Verbos con cambio en la última consonante de la raíz

Estos verbos modifican la consonante final de la raíz por motivos fonéticos, para mantener el sonido original. Por ejemplo, si la última consonante de la raíz es una g, entonces se convierte en j.

Verbos con irregularidad propia del subjuntivo

Por último, hay algunos verbos que son totalmente irregulares en subjuntivo, y no tienen ninguna conexión con el indicativo:

El subjuntivo español II El subjuntivo español II El subjuntivo español II

Con esto, ya puedes conjugar en subjuntivo los principales verbos irregulares. Como ves, si ya conoces bien los verbos irregulares en presente de indicativo, no presenta mucha dificultad.

 

Verbos y expresiones que van seguidos de subjuntivo

Por último, vamos a ver en qué casos especiales es necesario utilizar el subjuntivo. Además de los que ya vimos en la primera parte (probabilidad, hipótesis, deseo, etc.), hay una serie de verbos y expresiones que rigen subjuntivo.

Algunos verbos en negativo: pensar, creer, admitir, imaginar, advertir, opinar, juzgar, confesar, asegurar…

ADMITIR: No admitió que llegara tarde.

IMAGINAR: No imaginé que eso fuera posible.

Verbos de sentimiento o de estado de ánimo: temer, sentir, lamentar, doler, dudar, celebrar, arrepentirse, alegrarse, extrañarse de…

TEMER: Temo que algo salga mal.

SENTIR: Siento que tengas que irte tan pronto.

Verbos de sentimiento o de estado de ánimo expresados de manera reflexiva: entusiasmar, entristecer, aburrir, fascinar, interesar, motivar, cautivar, irritar, molestar, desesperar, asombrar…

ENTUSIASMAR: Me entusiasma que vayamos a la playa juntos.

ENTRISTECER: A él le entristece mucho que no llames nunca.

ASOMBRAR: Me asombra bastante que quieras venir.

Verbos de deseo o que implican orden, mandato o petición: advertir, pedir, exigir, impedir, mandar, preferir, pretender, permitir, desear, suplicar…

ADVERTIR: Te advierto que no pidas nada más.

PEDIR: Te pido que te vayas.

Algunas expresiones y conjunciones: a condición de que, a fin de que, a no ser que, a pesar de que, aunque, como si, con tal de que, cuando, de ahí que, después de que, en el caso de que, hasta que, mientras que, para que, por miedo a que, sin que, tan pronto como…

TAN PRONTO COMO: Llámame tan pronto como llegues.

COMO SI: Me ignoró como si no me hubiera visto.

Algunas expresiones impersonales: es aconsejable, es conveniente, es importante, es posible, es imprescindible, es mejor, es necesario, es urgente…

ES POSIBLE: Es posible que llueva esta tarde.

ES IMPORTANTE: Es muy importante que hagas tus deberes.

 

Y ahora, ¡a practicar! Cuando leas un texto en español, cuando veas una película o escuches un vídeo, trata de fijarte cuando se use el subjuntivo, acostúmbrate a identificarlo y a ser consciente de su uso. Así irás aprendiendo nuevas expresiones y al final lo usarás tú también sin darte cuenta. ¿Por qué no pruebas a escribir diálogos cortos con frases en subjuntivo? ¡Da rienda suelta a tu imaginación y comparte tus creaciones en nuestro foro!

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Copyright © 2021 Millinguals · Diseño de página web - livire.es